Mostrando entradas con la etiqueta postres. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta postres. Mostrar todas las entradas

5 de noviembre de 2012

Bizcocho de calabaza





Ya pasó Halloween, el Día de Todos los Santos, el Día de Muertos y... yo sigo cocinando calabaza!!! Y es que como les contaba en la entrada anterior, mi calabaza de casi 6 kilos, rinde mucho así es que esta es la penúltima receta que subo porque todavía me falta una más!  :)

Agradezco mucho a mi amiga Juani por recomendarme este delicioso bizcocho en mi desesperación por terminar con mi calabaza. Así que esta receta la copié de su blog  Las Cosillas Que Hago, un excelente blog que tienen que visitar, con recetas muy ricas y que se ha convertido en uno de mis favoritos. 

Este bizcocho ha sido todo un éxito en mi casa, el sabor a especias es insuperable y la consistencia muy esponjosa que hace que quieras comértelo todo... muchísimas gracias Juani!!!






INGREDIENTES:

300 gr de calabaza rallada
4 huevos grandes separadas yemas y claras
100 gr de nueces machacadas
100 ml de aceite de oliva (yo usé de girasol)
250 gr de azúcar
200 gr de harina
1 cda de polvo de hornear
1 cdita de bicarbonato
2 cdita de canela molida
1/2 cdita de nuez moscada
1/2 cdita de clavo molido
1/4 cdita de jengibre molido
1/4 cdita de cardamomo
1/4 cdita de pimienta blanca (si, pimienta!)






PREPARACIÓN:

Precalentar el horno a 180°C.

Poner en la batidora el aceite, añadir el azúcar, las yemas una a una, la calabaza y las nueces.  En otro bowl, mezclar la harina con el polvo de hornear, el bicarbonato y todas las especias. Unir éstas dos mezclas y apartar.

Batir las claras a punto de turrón y agregar a la mezcla anterior pero ya afuera de la batidora, incorporando con una espátula con movimientos envolventes para no bajar las claras.

Cuando esté todo mezclado lo vertemos en un molde previamente engrasado y enharinado y horneamos alrededor de 50 ó 60 minutos o hasta que al introducir un palillo, éste salga limpio.








Espero que este bizcocho les guste tanto como nos ha gustado a nosotras. Me despido diciéndoles que me siento feliz de haberme animado a crear mi blog porque me encanta conocer gente que al igual que yo, va compartiendo sus andares por la cocina.

Un beso muy grande y feliz inicio de semana a tod@s!!


3 de noviembre de 2012

Pay de calabaza




Me tardé tanto en comprar una calabaza, que yo pensé que este año ya no encontraría y así fue, busqué y busqué una hasta que por fin, en una tienda que nunca visito encontré una que parecía que me "hacía ojitos"... ven a mí, cómprame!! Así que la puse en mi carrito, casi 6 kilos, hermosa!

Ahora, ya hice el pay que tanto quería y tengo calabaza como para siete pays más! Así que mañana haré calabaza en dulce, panqué de calabaza, crema de calabaza, puré de calabaza y a lo mejor hasta en jugo me la tomo!

Antes de convertirla en pedacitos le hice la tradicional carita de Halloween y debo decir que me costó mucho trabajo porque tiene una cáscara muy dura y no es como las otras de color naranja más intenso que son más suaves. A poco no me quedó bien bonita?? Hasta pena me dio hacerla puré... :(




Primero debemos preparar el puré que es muy fácil. Aunque hay gente que consigue comprar el puré en lata ya listo para usarse, creo que también vale. Para hacerlo nosotros, cortamos la calabaza en cuadros grandes, quitamos los pelitos y pepitas (que yo ya había quitado cuando le hice la carita), la colocamos en una charola de horno y con el cuchillo le marcamos unos cuadros para que el calor la cocine más rápido.

Tapamos la charola con papel aluminio y metemos al horno a 180°C por alrededor de una hora. Cuando la saquemos, con ayuda de una cuchara raspamos la carne y debe desprenderse suavemente, lo que nos indica que ya está lista. Finalmente, la pasamos por la batidora.







Para hacer el pay necesitamos lo siguiente:



INGREDIENTES:

1 lata (397 gr) de leche condensada
1 lata (225 gr) de media crema
425 gr de puré de calabaza
2 huevos grandes
2 cditas de canela en polvo
1/4 cdita de jengibre molido
1/4 cdita de nuez moscada molida
1/8 cdita de clavos en polvo
Una pizca de sal


Para la base:
Galletas Marías
1 barra de mantequilla derretida





PREPARACIÓN:

Precalentar el horno a 180°C.
Trituramos las galletas Marías en la licuadora hasta conseguir una cantidad de polvo suficiente para cubrir la base y los lados de un molde para pay. Vertemos la mantequilla derretida encima y mezclamos. Con las manos vamos apretando la mezcla para lograr cubrir toda la base del molde, apartamos.

Ponemos todos los ingredientes en la licuadora. Vertemos toda la mezcla sobre la base del pay y metemos al horno.

Horneamos alrededor de una hora o hasta que al introducir un palillo, este salga limpio. Servimos decorando con crema batida y listo!!

Espero que esta receta les guste tanto como a mí, de verdad sale muy rica y con una consistencia muy ligera. Yo ya me he comido solita dos rebanadas!!

Pueden aconsejarme sobre qué otras recetas puedo preparar con toda la calabaza que me quedó, gracias!!





Muchos saludos y bonito día a todos.


27 de octubre de 2012

Cupcakes de Halloween




Hola!! Esta es una receta de un bizcocho muy sencillo que hago regularmente, pero como ahora estamos en época de Halloween, se me ha ocurrido hacerlo en cupcakes y con un toque de color, simulando los famosos caramelos candy corn, muy típicos de éstas fechas.

Espero que les guste y se animen a hacerlos, el sabor a vainilla es muy rico y la consistencia muy esponjosita.



INGREDIENTES:


150 gr de mantequilla
150 gr de azúcar
4 yemas
1 cda de esencia de vainilla
200 gr de harina
5 gr de levadura en polvo
4 claras
Colorantes vegetales: amarillo y naranja.






PROCEDIMIENTO:


Precalentar el horno a 180° C.

En la batidora, acremar la mantequilla y añadir el azúcar. Agregar las yemas una por una y la esencia de vainilla.

Mezclar la harina con la levadura y agregar a la mezcla de mantequilla poco a poco y de forma envolvente con una espátula, reserva.

Batir las claras a punto de turrón e incorporar de forma envolvente a la harina. Separar la mezcla en tres partes iguales y agregar color a dos de ellas, una amarilla y la otra naranja; la tercera, quedará de color natural.

Verter la mezcla en un molde para cupcakes, primero un poco de la amarilla, luego la naranja y al final la de color natural, así respetamos el orden de los candy corn. 

Hornear durante 40 minutos, retirar del horno y dejar enfriar.





Espero que les gusten, en mi casa han tenido mucho éxito!!

Bonito día,


8 de octubre de 2012

Alfajores con dulce de leche




Descubrí los alfajores en la pastelería de al lado de mi oficina gracias a una amiga que compra docenas y docenas para su hijo que es fan de estos deliciosos bocaditos. Desde que los probé, quedé completamente fascinada por su delicioso sabor y su textura tan suave y me hice el firme propósito de investigar una rica receta para aprender a hacerlos.

Siempre pensé que los alfajores eran originalmente argentinos, pero buscando la receta y preguntando, me encontré con que el origen de estas delicias es árabe, al igual que el turrón, el mazapán y el almíbar. Posteriormente, esta tradición pasó a Andalucía en España donde es un postre que se disfruta más en Navidad y después se popularizó en Argentina y en otros países de Sudamérica, ya con algunas variaciones y donde se consume todo el año.

Esta receta es precisamente "más americana", ya con muchas variaciones de la receta original pero igualmente deliciosa y les aseguro que si se animan a hacerla, no se van a arrepentir. La combinación de sabores entre la galleta, el dulce de leche y el coco rallado, le dan un sabor exquisito.




INGREDIENTES:

200 gr. de harina
300 gr. de fécula de maíz
1/2 cucharadita de bicarbonato
1 1/2 cucharadita de polvo para hornear
250 gr. de mantequilla
150 gr. de azúcar
3 yemas grandes
1 1/2 cucharada de cognac
Ralladura de un limón

Para el relleno:
Dulce de leche o manjar de buena calidad
Coco rallado



PROCEDIMIENTO:

Tamizar y mezclar los ingredientes secos (harina, fécula, bicarbonato y polvo para hornear). Aparte, batir la mantequilla, agregar el azúcar, las yemas una a una, el cognac y la ralladura de limón.

Sobre la mesa de trabajo, mezclar todos los ingredientes y formar una masa suave sin amasar demasiado. Meter la masa a la nevera por una hora.

Precalentar el horno a 180° C.

Sobre la mesa de trabajo espolvoreada con harina, extender la masa con ayuda de un rodillo hasta alcanzar 1/2 cm de espesor. Cortar con ayuda de un cortador redondo, círculos de 4 cm de diámetro aproximadamente y colocar sobre una charola para hornear preparada con un tapete de silicón o papel encerado.

Hornear unos 10 minutos o menos, sólo hasta que las galletitas formen piso, pero no se doren. Pasarlas a una rejilla para que enfríen. Después formar los alfajores, uniéndolos con dulce de leche en el medio y armar de a dos.

Al final, untar dulce de leche también por los bordes y girar con cuidado por el coco rallado para que se pegue.



La consistencia que debe quedar es muy suave, no deben estar dorados, deben deshacerse en la boca y definitivamente, quedan y saben mejor si se preparan de un día para otro.

Espero que se animen a prepararlos y me dejen sus comentarios, no van a arrepentirse.

Muchos saludos,






24 de mayo de 2012

Fresas con crema, fácil y delicioso




Ayer me invitó a comer una amiga que quiero mucho. Fuimos a casa de su mami, porque como todos los martes, ella y su familia acostumbran reunirse para comer. Es una familia que adoro y que considero como mía. En esa casa, hemos pasado momentos de muchísima alegría y siempre me siento feliz cuando piso ese suelo.

Siempre se come delicioso; un día disfrutas de los mejores platillos de la comida árabe y otro, de la comida italiana o mexicana, y al final, llega la hora de la sobremesa con el delicioso café de la mejor calidad y un postrecito rico. Definitivamente, esta compañía, esta casa y los momentos que ahí he vivido, están entre los mejores de mi vida.

Prometo en algún momento de esas sobremesas, preguntar por las recetas de esas deliciosas comidas y compartirlas con ustedes más adelante. Hoy, les quiero compartir este delicioso postre que es como la "especialidad de la casa", es lo más sencillo del mundo y a la vez, algo exquisito que siempre me cuesta mucho trabajo dejar de comer.

Tomen nota porque se sorprenderán de lo fácil que es.


INGREDIENTES:

Fresas o fresones
Crema ácida entera o nata
Azúcar


PREPARACIÓN:

No pongo cantidades porque este es un postre "a sentimiento", pueden ponerle tanto como gusten de cada ingrediente. El único secreto para que no sea un postre normal, sino algo completamente exquisito; es que seleccionemos las fresas que estén más maduritas y las pongamos en un tazón con un poco de azúcar y con ayuda de un cucharón las machaquemos para sacarles todo el jugo y las dejemos reposar unos minutos. Las demás fresas, las cortamos en rodajas.

Después de esto, sólo añadimos la crema al gusto, damos vueltas para que todo se incorpore y probamos de azúcar. Pueden escoger crema ácida light y algún suplemento de azúcar, pero la verdad es que no sabe igual. Pueden adornar con hojitas de menta.

A mí, así de sencillo me parece un postre delicioso, pero también pueden añadirle algunos otros ingredientes como: yogurt, leche condensada, esencia de vainilla, nata montada o hasta Oporto. Eso ya lo dejo a la imaginación y el gusto de cada quién. Yo sólo les recomiendo que lo prueben porque no se van a arrepentir.




Muchos saludos a todos y bonito día!!





21 de mayo de 2012

Bizcocho marmoleado




Hola a tod@s!!! No sé si contarles como estuvo mi finde, me da un poco de vergüenza, pero está bien, se los contaré porque les tengo confianza y porque la verdad ha estado GENIAL!!! Se preguntarán porqué y a lo mejor ya se estarán imaginando algunas cosas... que si salí de la ciudad, que si estuve en un SPA, que si me fuí de fiesta sin parar... no, no, están lejos! Mi fin de semana ha estado genial porque simplemente no hice NADA!!!

Cuántas veces al año podemos pasar un sólo día sin hacer nada? Con este ritmo de vida, es casi imposible!! Que si los niños, que si la casa, que si el esposo, que si la mascota... siempre hay alguna obligación que no nos permite no hacer nada!!!

Pues ese día, para mí, ha sido hoy!!! Me he levantado tarde y no desayuné porque no me dio hambre, me he arreglado poco y tarde, he comido tarde, me he hecho manicure y pedicure, me he tomado dos siestas después de ver dos pelis y he cenado aún más tarde. Hoy no he hecho nada que mi cuerpo no me pidiera y la verdad, ha sido ESTUPENDO!!

Y bueno, por ahí de la 1:00 de la madrugada (claro! porque me levanté tarde), mi cuerpo me pidió algo de chocolate, pero después prefirió algo de vainilla; así que en mi afán por consentirme hasta las últimas, me preparé este bizcocho combinado que espero que a ustedes también les guste.


INGREDIENTES:

250 gr de mantequilla
250 gr de azúcar
1 cda de vainilla
4 huevos
500 gr de harina
1 cda de polvo para hornear
1 tza de leche
30 gr de cocoa en polvo sin azúcar
3 cda de agua
3 cda de azúcar
Ralladura de una naranja
Pizca de sal


PROCEDIMIENTO:

Precalentar el horno a 180° C.
En un tazón, mezclar la harina, el polvo para hornear y la sal.
En la batidora, acremar la mantequilla y agregar el azúcar. Añadir la vainilla y los huevos uno a uno junto con la ralladura de naranja. A esta mezcla ir añadiendo la de los ingredientes secos alternando con la leche y batir dos minutos más.
Aparte mezclar la cocoa, el agua y las 3 cda de azúcar hasta incorporar.
Tomar 1/3 del total de la mezcla e integrar con la cocoa. Verter las mezclas intercaladas en un molde preparado para horno.
Hornear por 1 hora o hasta que al introducir un palillo este salga limpio.




Bueno pues ya he terminado y mañana sí hay que ir a trabajar y levantarse temprano, arreglarse bien y rápido, desayunar, etc., así que me despido.

Un fuerte abrazo,









19 de mayo de 2012

Cake pops de brownie




Por fin voy a subir mi primera receta dulce y debo confesar que aunque me encanta hacer postres (y comerlos, claro!!), todavía me falta aprender mucho. En este tema, estoy formada a base de "prueba y error", es decir, no tengo nadie que me enseñe a prepararlos, así que solita hago mis cosas y si me salen ricas y bonitas a la primera, qué bien, pero si no, se me convierten en un reto que repito hasta encontrar la receta perfecta.

Hoy la verdad, no quise arriesgarme, quería hacer algo que ya tuviera comprobado, así que lo que hice fue darle un giro. Los brownies son la cosa más deliciosa que puede existir, al menos para mi paladar, así que decidí hacer esa receta pero en lugar de hacer los tradicionales cuadritos, convertirla en unos cake pops.

Desde que vi los que hizo por primera vez mi amiga Cande, de Pensando en algo dulce y lo bonitos que le quedaron, quise intentarlo y aunque no me quedaron tan lindos como los de ella, pienso que para ser los primeros, tampoco están tan mal... eso si, el sabor es de.li.cio.so!!!





INGREDIENTES:

2/3 tz de cocoa en polvo sin azúcar
180 gr de mantequilla derretida
2 tz de azúcar
1 tz de harina de trigo
1/2 cdita de polvo para hornear
2 huevos
1/2 tz de leche
1 1/2 cdita de concentrado de vainilla
1/2 tz de nueces picadas (opcional)
Palitos delgaditos de madera o plástico
Chispas de chocolate amargo
Confitura de colores


PREPARACIÓN:

Precalentar el horno a 180° C.
Poner en el tazón de la batidora, la cocoa, la mantequilla y el azúcar; después añadir los huevos uno a uno con la vainilla, por último agregar la harina junto con el polvo de hornear alternando con la leche.

En esta ocasión, para que los brownies salieran más chocolatosos y poder formar las bolitas, añadí también un puñito de chispas de chocolate amargo a la mezcla.

Preparar un molde rectangular de 30 x 25 cm aproximadamente, forrado con papel de horno y engrasado. Verter la mezcla y añadir las nueces por encima.
Hornear 40 - 45 minutos o hasta que el pan se separe de los bordes del molde.

El bizcocho va a quedar "fudgey", es decir, pegajosito que es justo lo que necesitamos para que las bolitas se mantengan unidas. Fundir un poco de chocolate amargo aparte. Desmigar el bizcocho e ir formando las bolitas, humedecer el palito en el chocolate fundido y luego insertar en las bolitas, de esta manera quedarán pegados.

Al final, sólo queda decorar al gusto. Yo no cubrí totalmente las bolitas con el chocolate líquido como suelen hacer porque ya mi mezcla tiene mucho sabor, así que sólo le puse un poquito de chocolate por encima, sólo para que pegaran las confituras. Meter a la nevera unos minutos y listo!!



Espero que les haya gustado. Yo seguiré buscando nuevas recetas para compartir.

Muchos saludos,







Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...