Mostrando entradas con la etiqueta galletas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta galletas. Mostrar todas las entradas

29 de octubre de 2012

Dedos de bruja - Galletas de Halloween






Muuuuaaaajajajaja...
En época de Halloween se vale sacar el ingenio para cocinar de todo!! He visto desde las recetas más espeluznantes como cerebros, ojos o tripas; hasta unas muy monas de calabacitas, fantasmas o arañas. Yo me he sorprendido verdaderamente con muchas de ellas, pues realmente parecen lo que "quieren parecer", pero me he sorprendido aún más, cuando las pruebo y me doy cuenta de que más allá del aspecto que tienen, saben muy ricas también.



Esta receta la encontré por casualidad en la página de Martha Stewart (aunque yo le hice algunas modificaciones) y desde que las vi me gustaron, así que decidí hacerlas y probar a ver si alguien les hincaba el diente. Ahora puedo decirles que tuvieron mucho éxito y que aunque hubo algunos -"piuuj"- iniciales de por medio, al final cuando las probaron, se llevaron la misma sorpresa agradable que yo.

En pocas palabras, saben a galleta de mantequilla con mermelada de fresa y un toque de almendra dorada... no pueden estar tan mal, no creen??





INGREDIENTES:

30 almendras aproximadamente
2 yemas
1 clara
1/4 cdita de extracto de vainilla
8 cdas de mantequilla ó 90 gr aprox. a temperatura ambiente
1/2 tz de azúcar glass
5 cdas de azúcar granulada
Pizca de sal
1 2/3 tz de harina
Mermelada de fresa
Colorante vegetal rojo


PREPARACIÓN:

Precalentar el horno a 180° C. Preparar dos bandejas de horno con papel encerado o tapete de silicón.

Para esta receta usé mi Kitchen Aid con el batidor plano. Bates la mantequilla, añades el azúcar glass, el azúcar granulada y la pizca de sal. Bates a media velocidad hasta que todo esté bien integrado. Agregar las yemas, la clara y batir por 2 minutos.



Añadir la harina y bajar la velocidad hasta que todo se mezcle. Sacar la masa, dividirla en dos partes iguales,  envolverla con film transparente y meterla a la nevera por 20 o 30 minutos hasta que se sienta firme.

Sacar una de las partes de la nevera y sobre una mesa espolvorear harina sobre la superficie y hacer un rollo con la parte de la masa, del grosor más o menos de un dedo. Cortar porciones de 8 a 10 cm de largo aproximadamente (recuerda que son dedos de bruja y son más largos) y acomodarlos en la bandeja. No tienen que quedar perfectos, mientras más "huesudos" queden, mejor!

A cada dedo se le coloca una almendra y con ayuda de un palillo se dibujan los nudillos para darles más realismo.



Se hace lo mismo con el resto de la masa que está en la nevera y se hornean por 10 ó 12 minutos hasta que estén ligeramente dorados. Se dejan enfriar.

Se combinan 3 cucharadas de mermelada con unas gotitas de colorante vegetal rojo, para que de un color más intenso y con ayuda de un palito se pinta alrededor de la almendra. 




Si se quiere dar todavía más realismo a la galleta, también se le pone un poco de mermelada a la parte baja del dedo.




Y listooooo!!! Ahora si, a disfrutar del Halloween!!

Muchos saludos,






Notas:
  • Cambié la decoración de las galletas de la receta original.
  • En la receta original hay 2 claras de huevo, pero yo sólo usé una para la mezcla, pues la otra era para barnizarlas y yo decidí no hacerlo porque eso les hacía perder las grietas de los nudillos.
  • Si deseas consultar la receta original de Martha Stewart, haz click  aquí.






8 de octubre de 2012

Alfajores con dulce de leche




Descubrí los alfajores en la pastelería de al lado de mi oficina gracias a una amiga que compra docenas y docenas para su hijo que es fan de estos deliciosos bocaditos. Desde que los probé, quedé completamente fascinada por su delicioso sabor y su textura tan suave y me hice el firme propósito de investigar una rica receta para aprender a hacerlos.

Siempre pensé que los alfajores eran originalmente argentinos, pero buscando la receta y preguntando, me encontré con que el origen de estas delicias es árabe, al igual que el turrón, el mazapán y el almíbar. Posteriormente, esta tradición pasó a Andalucía en España donde es un postre que se disfruta más en Navidad y después se popularizó en Argentina y en otros países de Sudamérica, ya con algunas variaciones y donde se consume todo el año.

Esta receta es precisamente "más americana", ya con muchas variaciones de la receta original pero igualmente deliciosa y les aseguro que si se animan a hacerla, no se van a arrepentir. La combinación de sabores entre la galleta, el dulce de leche y el coco rallado, le dan un sabor exquisito.




INGREDIENTES:

200 gr. de harina
300 gr. de fécula de maíz
1/2 cucharadita de bicarbonato
1 1/2 cucharadita de polvo para hornear
250 gr. de mantequilla
150 gr. de azúcar
3 yemas grandes
1 1/2 cucharada de cognac
Ralladura de un limón

Para el relleno:
Dulce de leche o manjar de buena calidad
Coco rallado



PROCEDIMIENTO:

Tamizar y mezclar los ingredientes secos (harina, fécula, bicarbonato y polvo para hornear). Aparte, batir la mantequilla, agregar el azúcar, las yemas una a una, el cognac y la ralladura de limón.

Sobre la mesa de trabajo, mezclar todos los ingredientes y formar una masa suave sin amasar demasiado. Meter la masa a la nevera por una hora.

Precalentar el horno a 180° C.

Sobre la mesa de trabajo espolvoreada con harina, extender la masa con ayuda de un rodillo hasta alcanzar 1/2 cm de espesor. Cortar con ayuda de un cortador redondo, círculos de 4 cm de diámetro aproximadamente y colocar sobre una charola para hornear preparada con un tapete de silicón o papel encerado.

Hornear unos 10 minutos o menos, sólo hasta que las galletitas formen piso, pero no se doren. Pasarlas a una rejilla para que enfríen. Después formar los alfajores, uniéndolos con dulce de leche en el medio y armar de a dos.

Al final, untar dulce de leche también por los bordes y girar con cuidado por el coco rallado para que se pegue.



La consistencia que debe quedar es muy suave, no deben estar dorados, deben deshacerse en la boca y definitivamente, quedan y saben mejor si se preparan de un día para otro.

Espero que se animen a prepararlos y me dejen sus comentarios, no van a arrepentirse.

Muchos saludos,






Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...