Mostrando entradas con la etiqueta comida mexicana. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta comida mexicana. Mostrar todas las entradas

14 de octubre de 2012

Frijoles de la olla




Hola!! Hoy voy a compartirles la que yo diría es la receta más mexicana de todas, y la que sin duda, es la que más se consume en todos los hogares mexicanos. No hay casa en México en la que no se consuma por lo menos, una taza de frijoles al día, ya sea directamente de la olla como es este el caso, o en alguna de sus muchas variedades (sopa, crema, refritos..), que ya les iré presentando poco a poco. 

Es un ingrediente básico para preparar numerosos platillos dentro de la comida mexicana junto con el maíz en sus múltiples facetas.




Se conoce con varios nombres como frijol, poroto, frisol, habichuela, caranota, habilla, judía y alubia. 

Los ingleses los denominaron beans, por su semejanza con un insecto llamado bean weevil. Sea cual sea el nombre, o el tipo de frijol (negro, pinto, peruano, bayo, flor de mayo...), siendo mi favorito el negro, todos son deliciosos y se pueden preparar de la misma manera.







INGREDIENTES:

1 kg de frijoles (en este caso son negros)
1/2 cebolla
2 dientes de ajo
Agua
Epazote* o Laurel (opcional)
Sal











Para servir:

Cebolla en cuadritos
Cilantro picado
Chile verde (serrano) picado
Un chorrito de aceite de oliva
Orégano seco al gusto










PREPARACIÓN:

Hay dos maneras de preparar los frijoles, una es de la forma tradicional, en olla de barro y la otra es la rápida, en olla de presión. Para cualquiera de las dos preparaciones, el procedimiento es el mismo, sólo varía el tiempo de cocción.

Se limpian los frijoles, eliminando cualquier piedrita que pudieran tener. Después se ponen en un recipiente con suficiente agua y se dejan remojar toda la noche. Al día siguiente, se les tira el agua, se lavan y se ponen a cocer en la olla con suficiente agua para que se cubran (alrededor de 5 veces más), junto con los demás ingredientes, machacando los ajos con el cuchillo.

El tiempo de cocción dependerá del tipo de olla que escojas y del tipo de estufa. A mí en olla rápida me tardan alrededor de 50 minutos, mientras que en olla de barro de 1 a 1 1/2 horas.




Para servir, se acompañan con cebolla picada, cilantro picado, chile verde serrano, un chorrito de aceite de oliva y orégano seco al gusto. Se come bien caliente.



Consejos:


  • La sal no se agrega hasta que los frijoles estén cocidos, pues si se agrega antes, pueden quedar duros.
  • En caso de que se sequen demasiado y sea necesario agregar más agua, es necesario que la agregues ya caliente.
  • Si escoges prepararlos de la manera tradicional en olla de barro, llévalos a una rápida ebullición y luego baja a fuego lento y usa una tapa entre abierta.
  • En olla de barro saben mejor.
  • La consistencia debe ser la de una sopa espesa.







* El epazote es una hierba aromática que se usa mucho en la cocina mexicana, tiene sabor y aroma fuerte pero no es picante, puede usarse fresco o seco. Se utiliza en caldos rústicos, sopas, platillos diversos y para los frijoles de la olla. En inglés se conoce como wormseed o goosefoot.



Espero que esta receta les haya gustado y que se animen a hacerla.

Muchos saludos y bonito día!!




5 de junio de 2012

Taquito de queso con guacamole




Hola a tod@s!!! Hoy me he animado a participar en el primer concurso desde que abrí mi blog. Y es que no me podía resistir, pues nada más de imaginarme que puedo ganar un delicioso queso Boffard Gran Reserva, me saltan los ojos de alegría, así que estuve pensando durante unos días en una receta que fuera original, sencilla y deliciosa y espero que esta lo sea para el jurado calificador.

Quiero agradecer también a mi amigo Paco de Lazy Blog quien ha tenido la amabilidad de invitarme a participar en este concurso.

Esta es una receta sencilla y fácil de preparar, pero les garantizo que tiene mucho sabor y les va a encantar. Es un taquito crujiente hecho de queso dorado a la plancha y moldeado, relleno de guacamole. Espero que les guste y aquí les dejo la receta.





INGREDIENTES:

Queso curado o manchego (obviamente recomiendo Boffard)
Aguacates (paltas)
Cebollín picado
Un poquito de cilantro picado
Tomate en cubitos
Nabos para decorar (rábanos)
Sal al gusto



PROCEDIMIENTO:

Para hacer el taquito, rallamos suficiente cantidad de queso como para hacer varios taquitos. Calentamos una plancha a temperatura media y ponemos un poco del queso, no más de dos montoncitos a la vez para evitar que se nos peguen unos a otros. Poco a poco el queso empezará a burbujear y tomará un color doradito, ese es el momento de darle la vuelta y dejarlo unos minutos.




Cuando veamos que el queso se va poniendo firme, es momento de sacarlo con una espátula y acomodarlo en un vasito angosto para darle forma. Lo enrollamos junto con papel absorbente y lo dejamos así hasta que enfríe.





Mientras tanto, preparamos el guacamole. A mí me gusta con un guacamole sencillo pues la combinación de queso y aguacate es deliciosa y no necesita mucho más, también por eso dejé el tomate aparte en el plato.

Partimos el aguacate por la mitad, quitamos el hueso y sacamos la pulpa con ayuda de una cuchara y la machacamos un poquito. Añadimos el cebollín picado, el cilantro y sazonamos con sal. Revolvemos todo y montamos sobre los taquitos.

Y eso es todo, a disfrutar!!! Quedan lindos y muy ricos, así que ojalá se animen a probarlos y me cuentan.

Nota: Si desean preparar la auténtica y completa receta de guacamole mexicano, la encuentran aquí.

Saludos a todos y deséenme suerte por favor.

Gracias,


30 de mayo de 2012

Guacamole mexicano




¿Existe alguien que no haya probado aún el delicioso guacamole? Lo dudo mucho! 

En México, este platillo se sirve prácticamente en todas las casas; puede ser un aperitivo, un acompañamiento de algo más (como carnes) o una salsa; se disfruta con nachos o tortillas de maíz y si se acompaña además de  un tequila, la experiencia es completa.

El ingrediente principal es el aguacate o palta y aunque yo voy a dar una receta completa, cada quien puede ponerle o quitarle cosas al gusto. A mí me gusta que quede una consistencia rústica, no muy molido, sin embargo hay quienes lo prefieren casi hecho puré, como para untar, de igual manera sabe delicioso.


INGREDIENTES:

2 aguacates (paltas)
1 chile verde serrano (es diferente que el jalapeño, pero éste último también sirve)
2 cebollines (cebolla de verdeo, cebolla cambray) o cebolla normal al gusto
1 tomate
Unas ramitas de cilantro
1 limón





PREPARACIÓN:

Debemos tomar en cuenta que el aguacate se oxida rápido y puede tomar una coloración oscura poco agradable, por lo que será importante prepararlo justo cuando se vaya a comer.

Se parten los aguacates, se rallan con un cuchillo en cuadritos y con una cuchara se saca la pulpa en un tazón. Con ayuda de un tenedor, aplastamos un poco el aguacate sin llegar a hacerlo puré. Partimos la cebolla con parte del tallo y la añadimos.

El chile hay que abrirlo a lo largo y con ayuda del cuchillo le quitamos las semillas de preferencia, para que no pique tanto, después lo partimos en cuadritos pequeños. Lavamos muy bien el cilantro y lo picamos también pequeñito. Todo lo añadimos a la mezcla del aguacate y sazonamos con sal y limón. El limón además de dar sabor, nos ayudará a retardar el proceso de oxidación del aguacate.

Yo prefiero no mezclar el tomate, sino nada más ponerlo encima para darle más color al platillo, así que lo picamos sin las semillas y lo ponemos por encima para adornar, si ustedes lo prefieren pueden integrarlo.




Listo y a disfrutar!!!  Bon appétit!!!

Muchos saludos,





Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...